Conceptos instrumentales para analizar la historia del desarrollo venezolano desde los comienzos del Siglo XX hasta hoy, y para construir las propuestas para un nuevo estilo de desarrollo que enrumbe la realización futura de los venezolanos, en paz y en libertad.
Categoría: • Desarrollo
10 ideas productivas para la Venezuela postpetrolera
La necesidad de establecer nuevas empresas productivas que generen empleos e ingresos en divisas no provenientes de las actividades extractivas de hidrocarburos es prioridad para nuestro compañero del Grupo Orinoco, el académico César Quintini Rosales. Con ello en mente, propuso un proyecto dirigido a estimular la formulación de ideas sobre iniciativas productivas que pudiesen satisfacer…
Habla Arnoldo José Gabaldón
“No hay que creer que antes fuimos un país rico. No lo hemos sido nunca. Este ha sido un país históricamente muy pobre, aunque durante la segunda mitad del siglo XX, lo fuimos con menor intensidad” Entrevista | Papel Literario | El Nacional 20-09-2020 Leer entrevista
Amenaza del Covid-19 y el estado de los servicios de agua potable y saneamiento
Contra el COVID-19 la única medida posible es la prevención consistente en el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, pero ninguna de estas dos cosas puede hacerse si no se dispone en los hogares de agua continua y segura.
Guión para una estrategia de desarrollo sustentable de Guayana
Este documento sugiere una serie de interrogantes a responder para conocer la situación actual de Guayana y sus tendencias, para abordar con sentido estratégico el futuro y sugiere un camino metodológico para realizar las tareas.
Primer taller para la elaboración del Guión para una estrategia de desarrollo sustentable de Guayana
Pasos y circunstancias que podrían darse para dotar a la región de una Hoja de Ruta para alcanzar su desarrollo sostenible
Cambio Climático en tiempos de pandemia
Entrevista al Dr. Juan Carlos Sánchez | 8 de abril de 2020 | sobreriesgos.com “ Cortamos los árboles, matamos a los animales salvajes o los enviamos a los mercados para su consumo, degradamos los ecosistemas y eliminamos los huéspedes naturales de los virus. Cuando esto sucede, los virus tienden a buscar otros huéspedes, y probablemente…
Si no conseguimos el camino, Venezuela pasará 100 años a la cola de América Latina
Entrevista de Hugo Prieto al Dr. Arnoldo José Gabaldón | 22 de marzo de 2020 | prodavinci “ Los que concibieron el polo industrial de Guayana tenían muy claro su objetivo. Allá había unos recursos minerales, fundamentalmente hierro y aluminio, y había energía barata. Eso era para producir materias primas que debían ser reelaboradas en…
A propósito del cambio climático
Entrevista a Eduardo Buroz Castillo | El Nacional | marzo 1, 2020 “ La pregunta es qué actividad humana no causa alteraciones al medio natural y la pregunta consecuente es cómo sustituimos lo que nos rodea, el medio donde vivimos por actividades y materiales que no afecten la naturaleza. ¿Cuánta es la capacidad de carga…
Posición ante la crisis agroalimentaria
La Red Agroalimentaria de Venezuela; la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (ATRAEM); y el Grupo Orinoco, sobre Energía y Ambiente, organizaciones de la sociedad civil, realizaron en Caracas un foro que se tituló: “El Sector Agroalimentario: clave del futuro”, con el objetivo de analizar la seria situación que afecta actualmente la producción y distribución…
Presentación y taller “Hoja de Ruta del Agua” en Maracay
22 de marzo de 2019 | En el marco del Día Mundial del Agua, se realizó en la ciudad de Maracay la presentación de la “Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento en Venezuela” El evento fue promovido por el movimiento Aragua en Red y el Grupo Orinoco y se…
Comunicado ante la crisis sistémica de los servicios públicos y su solución
Caracas, 20 de marzo de 2019 | El Grupo Orinoco de Energía y Ambiente (GO), ante la gravedad de la situación nacional generada por las interrupciones a partir del 7 de marzo, del sistema de suministro de energía eléctrica, asume la responsabilidad de emitir su opinión experta. Foto cortesía CÑN Respecto a la crisis Los…
Adalberto Gabaldón | Entrevista sobre el colapso de los servicios públicos
Entrevista Adal Parte 1 Entrevista Adal Parte II
José María de Viana: El Sistema Tuy en Caracas necesita 600 megavatios de potencia para funcionar de nuevo
Entrevista Indira Rojas | Prodavinci 12/03/2019 Foto: Daniel Loaiza, Cortesía de Prodavinci
Resultados de la COP 24
Reglamentación del Acuerdo de Paris | JUAN CARLOS SÁNCHEZ | Al completar el Reglamento del Acuerdo de Paris, los países reunidos en la cumbre internacional sobre el clima en Polonia (COP24) dieron un importante nuevo paso hacia adelante en la lucha contra el cambio climático. En efecto, este Reglamento es un libro de instrucciones para…
FORO | Recuperación del Sector Hidrocarburos en la Venezuela Postpetrolera
Martes, 27 de noviembre de 2018 | Caracas | IESA “Venezuela se encuentra ante una encrucijada muy compleja: continuar con la situación actual de retroceso social y con la peor crisis económica de su historia, o retomar la senda del desarrollo democrático por la vía del progreso en libertad. Dentro de esta segunda opción, deseada…
III Foro de gestión Ambiental Urbana
Vulnerabilidad y participación comunitaria en la gestión ambiental Urbana
Recuperar sistema de agua requiere $300MM por año
Entrevista a Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco El Universal | lunes 5 noviembre
Plan de Recuperación de la Industria Nacional de Hidrocarburos
Presentado al Comité Interacadémico el miércoles 31.10.18 en la sede de la Academia Nacional de Medicina.
Es fundamental inversión privada para fortalecer industria petrolera
Entrevista a Gilberto Morillo | experto petrolero y exgerente financiero de Pdvsa unionradio.net | 30/10/2018 | 09:10 am Foto: MLC